Conforme pasa el tiempo las especies de plantas y animales han tenido que ir evolucionando, con el fin de adaptarse a los diferentes ecosistemas a los que son sometidos sin alternativa y misericordia. La adquisición de nuevas características les otorga tolerancia a los cambios negativos haciéndolas capaces de sobrevivir, pero aquellas que no lo hacen en la actualidad se encuentran extintas.
La mayoría de los cambios en el medio ambiente se da por la acción humana, el no solo crea el medio ambiente artificial, sino que explota, modifica y utiliza los recursos del medio ambiente natural para su supervivencia y bienestar. Muchas de la acciones del hombre traen daños irreversibles como producto de la contaminación, destrucción del medio, la urbanización, el uso desmedido de recursos naturales y la industrialización.
- Destrucción de los bosques: Producida por la tala excesiva de arboles esenciales para la supervivencia de los seres vivos, causada en su mayoría de veces por la urbanización, la industrialización, la ganadería y la agricultura.
- Contaminación del agua: Producida principalmente por los desechos industriales y domésticos desechados en ríos y mares
- Explotación de los recursos naturales: Las actividades de la mega minería, que incluyen la extracción de petróleo, generan desechos, poniendo en riesgo a los ecosistemas.
- Contaminación del aire: La industria y los automóviles liberan gases que atribuyen el calentamiento global.
- Disminución de la biodiversidad: El impacto que genera la contaminación y explotación de los recursos, genera un desequilibrio en los ecosistemas, que lleva a la extinción de las especies que no logran adaptarse a los cambios del medio.
- Contaminación del suelo: El uso de pesticidas y los residuos plásticos, nucleares y no biodegradables producen una degradación de los suelos.


Comentarios
Publicar un comentario